Las humedades son uno de los principales problemas con los que nos encontramos en nuestro hogar, y más si ya tiene unos cuantos años o vivimos cerca del mar o de un río. En este artículo te explicamos cómo pintar una pared con humedad y, lo más importante, prevenir la reaparición.
El problema de las humedades puede ser muy molesto si no las atacamos de raíz, repitiéndose una y otra vez por mucho que «rasquemos y pintemos».
Así que, si quieres reparar y pintar una pared con humedad, en este artículo veremos las principales causas y, lo más importante, cómo tratar las paredes con humedad correctamente y de manera duradera.
Las humedades pueden resultar una pesadilla por el trabajo que conllevan. Más allá del factor estético, debemos enfocar este problema a nivel de salud, puesto que tampoco es conveniente respirar continuamente estas filtraciones de nuestros muros.
Antes de pintar una pared con humedad
Antes de empezar a pintar una pared con humedad, debemos identificar las causas de esta humedad y, para ello, debemos conocer los tipos de humedades y sus consecuencias.
Las causas de los problemas de humedad pueden ser múltiples, aunque todas están relacionadas con lo más elemental de nuestro ser: el agua. Desde causas «provocadas directa o indirectamente», como la rotura de una tubería o, por ejemplo, el agua sobrante de regar las plantas siempre en el mismo sitio, fácilmente controlables; hasta la provocada por la altura de la zona en la que vivimos, la ubicación de nuestro hogar, la cercanía de ríos o del mar…
Todas las clases de humedad podemos resumirlas en 3 tipos: por condensación, por filtraciones y por capilaridad.
Humedad por condensación
Son aquellas humedades provocadas por ambientes regularmente húmedos, como unos baños, una zona cerrada o cualquier otro lugar con poca ventilación y con un ambiente húmedo.
Humedad por filtración
Lashumedades por filtracionesse producen en zonas subterraneas, cubiertas y fachadas (en forma de goteras). En edificios aislados, la humedad por filtración o infiltración lateral se produce cuando los niveles del terreno en un lado y otro del muro son diferentes.
Humedad por capilaridad
La humedad por capilaridad es uno de los problemas que suelen aparecer en plantas bajas y sótanos de viviendas. Se debe a que los materiales de la construcción absorben el agua del terreno a través de la cimentación, causadas por un mal drenaje e impermeabilización de los muros y cimientos.
Problemas más frecuentes de las humedades
Los problemas más frecuentes que provocan las humedades suelen ser manchas y moho en nuestras paredes. A continuación veremos lo que nos podemos encontrar cuando tenemos humedad en nuestras paredes:
Manchas de humedad
Es uno de los problemas más frecuentes. Cuando tenemos humedades, sea por la causa que sea, suelen aparecer manchas en nuestras paredes. En este caso, si no solucionamos el foco de la humedad y limpiamos y pintamos directamente la zona, es muy probable que vuelvan a aparecer. Si se diese el caso que no se puede solucionar la fuente del problema, también disponemos de soluciones (más adelante las veremos), aunque la forma más correcta siempre es reparar el origen de la humedad.
Hongos en las paredes
Normalmente aparecen junto a las manchas. Cuando una humedad lleva tiempo afectando a nuestra pared sin solucionarse, termina apareciendo moho en la zona húmeda. Se suelen encontrar en casas antiguas que llevan tiempo cerradas o sin ventilación o, por ejemplo, en segundas residencias que se pasan el invierno cerrado. Suelen provocar olores desagradables, además de que no es recomendable respirar el ambiente en estos casos ya que puede ser perjudicial para la salud.
Humedad seca
También podemos encontrarnos una mancha de humedad ya seca, de color amarillento. En este caso puede haber sido provocada por una filtración de agua puntual, por ejemplo por unas lluvias fuertes en las que se ha estancado el agua. Si ha sido debido a un problema puntual, en este caso será suficiente con limpiar la mancha y pintar de nuevo la zona afectada.
Humedad y salitre
Normalmente aparece en la humedad por capilaridad. Se trata de este polvo blanco que aparece en la pared en la zona donde tenemos los problemas de humedad y suele ser debido a la gran cantidad de sales alcalinas solubles que contienen los materiales de construcción como el cemento.
El salitre no solo supone un problema estético, sino que puede llegar a debilitar la estructura de nuestra casa y provocar problemas para la salud, ya que los ácaros de polvo pueden reproducirse incorporando cristales de salitre y provocar problemas respiratorios.
En caso de que tengamos salitre, deberemos reparar el foco de la humedad y tratar el muro con algún producto específico.
¿Qué necesito para pintar una pared con humedad?
Para solucionar el problema de las humedades en nuestro hogar, lo más recomendable siempre es eliminar o reparar el foco de estas antes de pintarlas, ya que si no tenemos muchos números de que vuelva a aparecer. Aun así, existen múltiples pinturas formuladas para resistir problemas de humedades en las que no se puede corregir el foco, como en el caso de las humedades provocadas por condensación si, por ejemplo, no disponemos de ventanas en un baño. Si te estás preguntando qué necesito para pintar una pared con humedad, a continuación veremos algunas de las soluciones que podemos ofrecerte. Si prefieres ver directamente todo lo que ofrecemos, aquí puedes ver todos nuestros productos para tratar goteras y humedades.
Limpiadores de manchas, hongos y moho
- Limpiador Scalp: Aunque sirve para muchas otras cosas, es la mejor solución para no solo limpiar, sino también matar las esporas de las manchas de moho. Esto si, una vez limpio, deberás aplicar una capa de pintura para prevenir de nuevo la aparición. Ten en cuenta que la potencia de Scalp es muy grande, pudiendo incluso eliminar la pintura anterior. Así que, una vez limpia la superficie, recomendamos repintar por ejemplo con Tkrom M-900 Antimoho y prevenir la reaparición. Si quieres más información sobre el Scalp, lo tratamos en profundidad en este otro artículo, ya que no únicamente es eficaz contra las manchas de humedad. Aún así, es la mejor recomendación que podemos haceros como limpiador y matador de hongos en vuestras paredes.
- Eliminador de moho de Tkrom: Se trata de un potente limpiador para eliminar el moho de forma segura, rápida y fácil.
- Neutralysal Premium de Graphenstone: Formulado para sanear paredes degradadas por el salitre, previene la aparición de manchas blancas y es incoloro.
- Imprimación hidrofugante antisalitre Scalp: La imprimación antisalitre de Scalp es un tratamiento preventivo y curativo para paredes deterioradas por salitre. Ofrece propiedades hidrofugantes, consolidantes, bactericidas y fungicidas. Un completo para combatir las humedades en nuestras paredes.
Aquí puedes ver todos los limpiadores y tratamientos que recomendamos.
Pintura para pintar paredes con humedad
- Tkrom M-900 Antimoho: Previene la aparición de moho en la zona pintada gracias a su formulación antimoho. Una pintura perfecta para dar una capa protectora a nuestro hogar en zonas húmedas. Además, no solo podemos aplicarla en blanco, sinó que gracias a los tintes específicos, podemos escoger el color deseado.
- Tkrom Superlite Antihumedad: se trata de una pintura con efecto barrera, un sellador antihumedad para interior a base de resinas PLIOWAY®. Permite la aplicación en superficies húmedas, incluso empapadas de agua, bloqueando la humedad. Perfecta para sitios con humedad por condensación como baños, sótanos, bodegas, cocinas… u otras superficies en las que no podamos corregir el foco de la humedad.
- Tkrom Superlite Antimanchas: Se trata de una pintura tixotrópica que funciona como aislante de manchas en las paredes. Sirve tanto para manchas de humedad como de nicotina, humo, cera, óxido, grasa… Se puede usar tanto sobre paredes de obra como superficies de madera y ofrece un excelente poder cubriente. Esta sería perfecta en el caso que nos encontremos manchas de humedad secas.
- Suberlev thermo-interiores: Evita la reaparición y aísla térmicamente. Se trata de una pintura de excelente calidad y muy baja conductividad térmica, por la incorporación en su fórmula de microesferas huecas y pigmentos reflexivos que le confieren ahorro energético, ya que evita las transferencias térmicas y la convierten en una pintura idónea tanto para climas cálidos como fríos. Termo aislante y anti-condensación, también es fonoabsorbente, ejerciendo la capa de pintura un efecto amortiguador del sonido.
Aquí puedes ver todas las pinturas que recomendamos.
Pintar con cal paredes con humedad
Pocos saben que la pintura a la cal de toda la vida son una de las mejores soluciones para zonas con humedad. Al tratarse de una pintura natural transpirable, deja transpirar el muro y evita así las manchas y descorches que provocan las humedades. Además, gracias a su ph, evitan la proliferación de hongos y moho. Entre las opciones disponibles, me gustaría destacar las siguientes pinturas con las que pintar la pared con humedad:
- Com-Cal interior: Se trata de una pintura a la cal completamente natural disponible en varios colores. Es fácil de aplicar y viene lista al uso. Con ella podremos dar la transpirabilidad necesaria a nuestras paredes para corregir y evitar la aparición de humedades y moho. Apta para uso interior.
- Com-Cal exterior: Mismo fabricante y propiedades que la pintura anterior, pero adaptada para pintar fachadas y muros exteriores.
- Ecosphere Premium: Se trata de una pintura a la cal con nanopartículas de grafeno que nos ofrece todas las propiedades de la pintura a la cal para combatir humedades con la aplicabilidad y rendimiento de una pintura plástica. Además, cuenta con todos los certificados necesarios en caso de alergias o intolerancias químicas y está disponible en más de 40 colores.
- Biosphere Premium: Similar a la anterior, también fabricada con graphenstone pero con la diferencia de que está formulada para resistir las inclemencias exteriores. Perfecta para fachadas y muros en la intemperie, está disponible en 24 colores y también dispone de las certificaciones necesarias.
- Ambientpro+ Premium: Se trata de una pintura fotocatalítica de base de cal y nanopartículas de grapheno. Está disponible en 24 colores y 3 formatos distintos. Cuenta con las certificaciones más altas a nivel de salud y sostenibilidad.
Aquí puedes ver las pinturas a la cal recomendadas.
Pinturas antigoteras
Aunque no se trate de pinturas antihumedad directamente, si que están estrechamente ligadas a corregir uno de los principales causantes de las humedades por filtración: las goteras. Nos permitirán reparar tejados y terrazas que no estén correctamente impermeabilizados.
- Cubiertas con fibra de Tkrom: Se trata de un recubrimiento impermeable que, al secar, proporciona un revestimiento continuo, de capa gruesa, que evita cualquier filtración de agua en las superficies protegidas. Su flexibilidad y resistencia a la tracción le permite adaptarse a cualquier tipo de irregularidades soportando perfectamente las dilataciones y contracciones de la superficie tratada. Ofrece hasta 5 años de garantía y es el más utlizado entre los profesionales.
- Waterproof Nature de Graphenstone: Se trata de un revestimiento impermeable con tecnología de grafeno para solucionar problemas producidos por filtraciones y/o acumulaciones de agua. Penetra en las pequeñas fisuras formando una capa continua impermeable y elástica.
- Malla de fibra: Malla de fibra de vidrio indicada para el refuerzo en impermeabilización de cubiertas y terrazas, evitando la aparición de fisuras y grietas. Recomendada para aplicar antigoteras sin fibra como el Waterproof Nature.
Aquí puedes ver las pinturas antigoteras recomendadas.
¿Conoces nuestros consejos y guías para pintar? En nuestro blog encontrarás todos los trucos que necesitas sobre cómo pintar una pared, pintar el techo, pintar con cal, pintar azulejos o inspiración para pintar una habitación, pintar una habitación juvenil o incluso pintar una fachada con estilo rústico.
Pasos para pintar una pared con humedad
Ahora que ya conocemos las causas y los posibles tratamientos, veremos de manera rápida los pasos necesarios para combatir de manera efectiva. De manera generalizada, podemos dividir el tratamiento de las humedades en 3 pasos: reparación, limpieza y pintado.
1. Reparar el origen de la humedad
El primer paso de todos, aunque no siempre posible, será reparar el origen de la humedad. Para ello identificaremos el tipo de humedad que nos está afectando y atacaremos de raíz el problema. En este primer paso podemos encontrarnos desde reparar una fuga de agua hasta aislar toda una terraza o tejado con pintura antigoteras.
2. Preparar la pared con humedad para pintar
Una vez tenemos el foco de nuestro problema de humedad (si ha sido posible) controlado, deberemos limpiar y reparar la superficie. Para ello deberemos limpiar las manchas provocadas por la humedad y eliminar el moho (en caso que tengamos) con algún limpiador específico como el Scalp Renov Express.
En caso de que nos encontremos con una pared realmente deteriorada por salitre, tenemos que tratarla correctamente con los productos específicos, como el Neutralysal. También será recomendable aplicar un fijador, una vez tenemos la pared bien limpia, para facilitar el pintado y evitar que se nos desmenuce la pared.
3. Pintar con la pintura correcta
Ahora si, ya tenemos el foco arreglado y la pared preparada para ser pintada. Según el tipo de humedad que tengamos, elegiremos una u otra pintura. Con nuestras recomendaciones de arriba, puedes tratar cualquier tipo de humedad de manera profesional.
A la hora de pintar, aconsejamos pintar toda la pared y no solo la superficie dañada, ya que así evitaremos cambios de color y protegeremos toda la zona propensa a las humedades.
En caso de que no podamos arreglar el foco de la humedad, deberemos limpiar correctamente la pared, eliminar el moho y salitre en caso de que haya y, mi recomendación particular, sería pintar con una pintura a la cal que facilite la transpirabilidad de la pared y evite la formación de moho. En caso de aplicar alguna pintura plástica antihumedad, corremos el riesgo de «encapsular» la humedad evitando que salga al exterior y termine provocando un problema grave en el interior de nuestra pared.
Consejos y ejemplos para pintar paredes con humedad
A continuación veremos algunos ejemplos frecuentes de tratamiento de humedades.
Cómo pintar pared exterior con humedad
Para tratar una pared exterior, deberemos seguir los 3 pasos detallados anteriormente y, en el paso final, elegir una pintura apta para exterior. En este caso, lo más recomendable seria pintar con una pintura a la cal como Biosphere Premium o Com-Cal Exterior, aunque si hemos podido tratar el foco y limpiar y reparar la pared dañada correctamente, podemos pintar con cualquier pintura apta para exterior, como Carrara R-52 de Tkrom o Anapurna F-400 de nuestra propia marca.
Cómo pintar paredes interiores con humedad
A la hora de tratar las humedades interiores, también seguiremos los pasos detallados, aunque en este caso contaremos con más posibilidades a la hora de elegir la pintura. La zona a pintar marcará nuestra elección. En el caso que queramos pintar un baño o cocina o cualquier otra estancia con condensaciones, lo más recomendable sería utilizar el Superlite Antimanchas o Antihumedad. En el caso que la humedad esté localizada en cualquier otra estancia y sea provocada por otros tipos de humedad, podremos elegir desde pinturas a la cal hasta la pintura Suberlev Thermo-Interiores y aprovechar la reparación para mejorar el confort de nuestra casa.
Cómo pintar pared de cemento con humedad
Para tratar una pared de cemento, no tendremos que hacer nada excepcional que no hayamos explicado: Corregir el foco, limpiar y reparar la pared y pintar. Solo deberemos tener en cuenta si es una pared interior o exterior y elegir la pintura adecuada.
Pintar pared de garaje humedad
En el caso de una pared de garaje, lo mismo. Seguir los pasos hasta llegar al momento de pintar. Al tratarse de un garaje, que en muchos casos se trata de una zona intermedia entre interior y exterior, elegiría una pintura a la cal para exterior y conseguir una reparación duradera, estable y efectiva.
Pintar pared de madera con humedad
Si la pared es de madera, deberemos tener en cuenta a la hora de limpiarla para no dañarla. Yo recomendaría utilizar un limpiador menos potente que el Scalp pero igualmente efectivo, como el antimoho de Tkrom. A la hora de pintar aquí que tenemos menos opciones entre las que elegir. Deberemos utilizar la pintura Superlite, ya que es apta para superficies de madera.
Conclusión: Debes tratar las humedades correctamente
Cómo hemos visto a lo largo del artículo, las humedades son un problema que puede agravarse si no procedemos adecuadamente, afectando tanto a la estructura de nuestras casas como a la salud propia. Por ello hemos intentado detallar de manera generalizada los pasos necesarios y los productos recomendados para combatir todos los tipos de humedad de manera efectiva y, lo más importante, combatir su reaparición.
Si tienes problemas de humedad y necesitas más información acerca de cómo combatirlas en tu caso concreto, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo o dejar un comentario aquí debajo y te ayudaremos a eliminarlas de una vez por todas.
Ahora que ya sabes como tratar los problemas de humedad en las paredes de tu casa, ¿Te atreves a dar un nuevo aspecto a tu bici? Echa un vistazo a este artículo sobre cómo pintar una bici o, incluso, este otro en el que vemos cómo pintar una moto.