Comunidad Pots

Cómo pintar con pistola

En este artículo veremos cómo pintar con pistola correctamente, ya que aunque se puede ahorrar mucho tiempo y conseguir un resultado perfecto, deben tenerse en cuenta varios factores y conocer algunas técnicas para que el proceso sea llevado a cabo correctamente.

Índice de contenido

Cómo pintar con pistola: consejos básicos

Índice de contenido

En este artículo veremos cómo pintar con pistola correctamente, ya que aunque se puede ahorrar mucho tiempo y conseguir un resultado perfecto, deben tenerse en cuenta varios factores y conocer algunas técnicas para que el proceso sea llevado a cabo correctamente.

¿Qué es una pistola de pintura?

A modo resumido, una pistola de pintura es una máquina que, por medio de cierta presión, pulveriza la pintura (o incluso barnices) y la distribuye por toda la superficie donde se quiere pulverizar. Similar a pintar con spray, pero con más potencia.

Ventajas de pintar con pistola

La principal ventaja de pintar con pistola es el tiempo. Avanzarás mucho más deprisa que con cualquier otra herramienta, llegando a pintar pisos enteros en una mañana.

Otra ventaja es el resultado. Con una buena técnica en el pintado con pistola obtendremos resultados uniformes y perfectos, sin marcas. Aquí puedes ver cómo pintar un mueble de madera y usar pistola para lograr un resultado de fábrica.

Pintar con pistola aunque, similar, es distinto a pintar con aerógrafo, aquí te lo explicamos.

¿Qué pintura utilizar para pintar con pistola?

En un principio casi cualquier pintura al agua o al disolvente es apta para pintar con pistola, pero deberemos tener en cuenta los materiales del depósito y las juntas de goma de la pistola, ya que podrían quemarse con según que tipos de pintura y disolventes.

Echa un vistazo a nuestra selección de productos para pintar con pistola.

Normalmente tendrás que diluir la pintura para pintar con pistola. De esta manera, se reduce la densidad de la pintura y conseguiremos un mejor resultado y que la pistola pulverice correctamente.

Pulverizar pintura sobre una superficie

Si quieres pintar con pistola con alguna pintura concreta y no tienes claro si es posible, lo más recomendable es que nos comentes tu situación y qué resultado deseas. Te aconsejaremos cómo preparar la pintura que has elegido y, en caso que no sea apta para pintar con pistola, te recomendaremos qué pintura será la más adecuada en tu caso.

¿Pensando en pintar tu hogar? Echa un vistazo a este artículo sobre qué color elegir para pintar tu casa.

Prepara el espacio para pintar con pistola

Cuando pintamos con pulverizador, generamos una nube de pintura y, aunque el momento parezca que no estamos ensuciando, verás que cuando hayas terminado está todo lleno de polvo de pintura. Si no protegemos correctamente, todo el tiempo ganado al pintar de esta manera, lo perderemos quitando el polvo de pintura esparcido por todos los rincones.

Para evitarlo necesitaremos proteger la zona a conciencia (plásticos, periódicos, mantas viejas…). Además de adecuar tu vestimenta y protegerte correctamente con gafas, mascarilla y guantes.

En el caso de tomas eléctricas, enchufes y demás superficies, deberías cubrirlas por completo con la cinta de pintor. El suelo es el principal foco de goteos inesperados, ¡cúbrelo también!

Prepara la pistola para pintar

Revisa el depósito

En el caso de que tu pistola tenga más de un depósito, escoge el que mejor se adapte al tamaño de la superficie que vayas a pintar y el tipo de pintura.

Preparar la pistola para pintar

Elige la boquilla correcta

Una boquilla incorrecta o desgastada nos va a estropear el resultado. Es muy importante pintar con la boquilla correcta en cada caso. Si tienes dudas al respecto, consulta con nuestros expertos, ellos te explicarán que ventajas y desventajas tiene cada tipo de boquilla y cual usar en tu caso concreto.

Empezar a pintar con pistola

El truco para hacer un buen trabajo es ensayar previamente sobre una superficie que sea desechable: cartones, periódicos u objetos del estilo que no sean relevantes para tu proyecto. Haciendo esto, podrás después conocer las distintas destrezas de la presión de la pistola (qué distancia debes tomar, que rapidez seguir con los trazos…).

Una vez hemos comprobado que la pistola pulveriza correctamente, ya podemos empezar a pintar. Recomendamos hacer pasadas rectas a unos 20-30 cm de la superficie a pintar y solapando un par de dedos en cada pasada. 

Limpiar la pistola

Te recomendamos encarecidamente limpiar la pistola justo al terminar tu trabajo para evitar que se seque la pintura y se estropee sin poder usarla de nuevo. Cada pistola se desmonta de una forma concreta, aunque lo que no cambia entre modelos es el paso básico de vaciar toda la pintura que haya quedado en el interior pulverizando agua o disolvente hasta que salga completamente transparente. 

Ahora que ya sabes los 4 trucos básicos para pintar con pistola, solo queda empezar a pintar. Puedes aplicarlo con nuestros tutoriales sobre cómo pintar una bicicleta, pintar una moto o incluso pintar un coche. También puedes usar la pistola para pintar muebles de melamina, pintar muebles lacados, pintar los muebles de tu cocina o pintar las puertas de madera de tu hogar.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo o déjanos tu comentario!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest

5 comentarios en “Cómo pintar con pistola

  1. Steven dice:

    Buenas noches, tengo una pregunta.
    Quisiera saber que tipo de pintura puedo utilizar.?
    Quiero pintar un gabinete a color,
    Pero lo quiero pintar con pistola.

    Normal mente he pintado gabinetes y puertas, con brocha y rodillo, y e utilizado pintura semi gloss , o gloss.

    Quisiera saber que tipo o referencia de pintura me pueden recomendar.
    Gracias por su atención

    1. Pots dice:

      Hola, para lo que comenta le recomendaría el esmalte acrílico multisuperficie de Tkrom:
      https://potspintura.com/pintura-en-esmalte/esmalte-acrilico-multisuperficie-de-tkrom/

      Tiene unos cuantos colores disponibles en satinado o semi gloss y si lo prefiere brillante o cualquier otro color podemos hacerlo a medida en nuestras máquinas tintométricas.

      Llámenos al 977 50 10 10 o directamente rellena la solicitud de esta página y nos pondremos en contacto con usted.

      https://potspintura.com/laboratorio-del-color/

      Gracias por su comentario!

  2. José dice:

    Hola buenos días, una duda que me corroe, cuando tienes que dar varias manos y dejar secar, sería conveniente limpiar todos los componentes de la pistola durante esa espera……porque entonces la tarea podría ser interminable

    1. Pots dice:

      Hola José, depende del tiempo de secado entre capa y capa. Si son un par de horas y se trata de pinturas plásticas o esmaltes, no hay problema.

      Pero en los casos en los que el tiempo de repintado sea mayor, si es recomendable limpiar la pistola para evitar que se incruste pintura y se malmeta.

      Gracias por comentar!

  3. Paulino León Moreno dice:

    Hola buenos días. Para pintar con pintura al agua ecológica en las instrucciones dice que hay que darla tal cual, imagino que será cuando se utiliza brocha o rodillo. ¿Pero al utilizar pistola habría que diluirla en agua, a que porcentaje?.
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[html_block id="258"]